
Desde
Nuestro objetivo como ONG con esta campaña es contribuir, en cierta medida, a paliar esta situación de escasez, pero sobre todo a denunciar a los organismos internacionales responsables de la misma y a los Gobiernos e Instituciones Europeas que, con su negligencia, pueden llegar a provocar una catástrofe humanitaria entre la población saharaui. Negligencia que entendemos intencionada y encaminada a minar la resistencia del pueblo saharaui ante la injusticia por medio de tácticas medievales, como es el asedio por hambre a los refugiados de los campamentos de Tindouf.
Así mismo, constatamos la preocupante situación de estancamiento en que se encuentra el conflicto debido fundamentalmente a la intransigencia de la parte marroquí y a la inoperancia de los organismos internacionales con responsabilidades sobre el mismo, lo cual no hace sino favorecer el hecho de la ocupación ilegal e ilegítima del Sáhara Occidental por el Reino de Marruecos. Por ello, instamos a los organismos internacionales, en particular a
Rechazamos frontalmente la propuesta marroquí de autonomía, por no ajustarse ni al derecho internacional ni a pacto alguno con la representación legítima del Pueblo Saharaui, el Frente POLISARIO. Advertimos a quienes animan y apoyan esta propuesta que, lejos de ser un punto de encuentro, tanto por el procedimiento como por su contenido, constituye un nuevo obstáculo para la búsqueda de una solución justa y definitiva del conflicto.
Constatamos consternados que en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos continúa ejerciéndose una represión sin límites contra cualquier tipo de manifestación contraria a las tesis marroquíes. Sin embargo, las vejaciones que sufren un número ya incontable de hombres, mujeres, personas mayores, niños y niñas, no son obstáculo para que la resistencia popular y pacífica, incremente día a día sus actividades a lo largo y ancho de la geografía del Sáhara Occidental y allí donde se encuentren los y las saharauis.
Instamos al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas a intervenir urgentemente y de forma eficaz para proteger los derechos fundamentales y la vida de la población saharaui en los territorios ocupados.
Asimismo, condenamos la incompetencia demostrada por
A este respecto, lamentamos la postura ambigua del gobierno español ante el flagrante incumplimiento de la legalidad internacional en materia de derechos humanos por parte de Marruecos, de todo punto incoherente con las responsabilidades que le corresponden en relación con el Sáhara Occidental y los sufrimientos de su Pueblo. La falta de una denuncia clara de estos hechos, no se corresponde con los deseos expresados por la inmensa mayoría de la ciudadanía y de las instituciones del Estado Español.
Así mismo CONDENAMOS la firma del tratado de pesca entre Marruecos y
Teniendo en cuenta que el alto el fuego entre las partes está en la base de las resoluciones de
Por ello, INSTAMOS a las autoridades españolas, a
Finalmente, consideramos imprescindible que el Estado Español considere el conflicto saharaui como un proceso de descolonización ilegal e inconclusa, asumiendo su responsabilidad histórica con este pueblo.
Dado que el conflicto del Sáhara es un asunto de estado, INSTAMOS a todos los partidos políticos del Estado Español a que incorporen en sus programas, de manera urgente, la exigencia de su resolución sobre la base de la legalidad internacional ante los organismos internacionales competentes, haciéndose eco de este modo de los deseos expresados en innumerables ocasiones por la ciudadanía de todos y cada uno de los pueblos del Estado Español.
Recogeremos alimentos en la universidad. Ya os iré informando
Si para nosotros hay crisis...imaginad como están ellos